lunes, 7 de marzo de 2011

La Realidad

La realidad como problema metafísico.

“El ser humano es arrojado ante la vida, como alguien dormido que es llevado a los bastidores de un teatro es arrojado de un empujón ante el público.”  Ortega y Gasset

Con esta frase Ortega y Gasset nos intenta explicar que el ser humano al nacer se encuentra con una realidad extraña y ajena a él. Esto crea la necesidad de respuestas. Podemos afirmar que la realidad crea en nosotros  necesidades, deseos y obligaciones.

Pero la realidad crea en nosotros una necesidad más y es la de comprender la realidad. El ser humano necesita por naturaleza saber qué es y por qué es. Fue este el objetivo de los mitos y lo es hoy en día de la metafísica como teoría de la realidad. A diferencia de los mitos, la metafísica se basa en el razonamiento teórico para explicar esa realidad que de forma tan extraña se nos presenta.

Diferencia entre apariencia y realidad.

La Tierra gira alrededor del Sol, pero nuestros sentidos nos dicen lo contrario, los sentidos nos dicen que nosotros estamos quietos y es el Sol el que gira alrededor nuestro, sale por el este y se pone por el oeste. ¿Acaso nuestros sentidos nos engañan? ¿Cómo diferenciamos lo que es real de lo que aparenta serlo? Para muchos metafísicos la realidad se oculta tras las apariencias, lo percibido por nuestros sentidos es una simple representación de lo verdaderamente real.

Además se ha de tener en cuenta que en el mundo, tal y como decía Aristóteles, hay diferentes modos de ser. En el mundo existe una parte física y objetiva como puede ser una montaña, y otra parte como lo psíquico y subjetivo e incluso lo posible, aquello que puede llegar a suceder.


La estructura de la realidad.

Como he mencionado anteriormente y según Aristóteles existen distintas formas de ser. La metafísica intenta (como es propio del ser humano) poner la realidad de un modo ordenado y estructurado. A la parte de la metafísica que se encarga de estructurar la realidad, se le llama ontología. La ontología por tanto clasifica la realidad de la misma forma en la que la zoología clasifica los animales.



La función de la ontología es por tanto:

  • Clasificar la pluralidad de datos percibidos por los sentidos. (lo que es y lo que aparenta ser).

  • Clasificar los datos de tal manera que todo el mundo obtenga la misma visión de la realidad.

  • Jerarquizar los distintos tipos de realidad.


Pero esta clasificación puede hacerse de diversas formas.

Ontológico
Es un planteamiento objetivo, luego solamente existe una sola realidad y por tanto es la mente la que tiene que descubrir esa determinada estructura de la realidad. El universo está ordenado y es el hombre el que tiene que hallar dicho orden
Gnoseológico
La realidad no posee orden. El orden en la realidad es impuesto por el observador, luego cada uno tiene su propia percepción de la realidad. El universo esta ordenado y es el ser humano el que trata de imponerle un orden.
Lingüístico
Es el lenguaje el que ordena y estructura la realidad. Las palabras no son herramientas de expresión sino que, por el contrario, es el propio lenguaje el que condiciona nuestra forma de pensar.



Javier

No hay comentarios:

Publicar un comentario