Kaspar Friedrich. "Caminante sobre un mar de niebla"
Se han hecho múltiples análisis de este cuadro, desde decir que las rocas simbolizan la vida terrena y la niebla, la vida futura, el paraiso; hasta relacionarlo con las guerras napoleónicas y la unicación de los estados Alemanes.
Pero el que más nos interesa es este:
El hombre (de espaldas y solo, para que nos identifiquemos con él, y para que nos demos cuenta de su soledad.) tiene una pierna delante de la otra, lo que nos sugiere que domina la vida terrenal, pero desconoce por completo lo que le espera más allá.
El mar de nubes, representa la inmensidad del universo frente a la pequeñez del hombre, que, como bien decía Ortega y Gasset (afamado filósofo español), se encuentra desorientado (la vida es desorientación), y se enfrenta a una realidad que desconoce por completo. Su única arma pues, es la filosofía. Se quiere transmitir la sensación de sobrecogimiento que le produce al hombre la naturaleza, lo pequeño y desorientado, pero a la vez maravillado y curioso que se siente el hombre ante ella.
http://es.wikipedia.org/wiki/Caspar_David_Friedrich
René Magritte. "Ceci n´est pas un pipe"
¡Qué razón llevaba el bueno de René! Efectivamente, esto no es una pipa, es UN DIBUJO de una pipa.
En una pipa, se mete tabaco, pero en este dibujo, puedes? No. Ya decía yo.
Aprovecho para lanzar una pregunta de comerse un poco la testa:
¿Si a un barco le quitamos todas su partes una a una y las reemplazamos por otras nuevas, será el mismo barco? ¿En qué momento deja de serlo?
Y para remataros la mente:
Si con las piezas viejas, hacemos un nuevo barco, ¿cual será el barco original? ¿Lo será alguno?
Todo esto nos lleva a preguntarnos: ¿Que hace a algo ser ese algo? Por ejemplo, ¿Cuándo un monton de arena es un monton? ¿Que nos hace ser humanos? etcetc..
MARKEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario