En la Grecia posterior al siglo VI a.C. se empiezan a desechar los mitos como explicación de los fenómenos naturales. Hasta esta época todo dependía de la voluntad de los Dioses. Podemos decir que todo era imprevisible, arbitrario y contingente. Esto quiere decir que nadie podía saber que es lo que iba a suceder en cada momento ya que los dioses lo controlaban todo. Por culpa de este modo de razonamiento era imposible comprender las regularidades que hoy día sabemos que rigen la naturaleza.
El destino, esta idea los griegos la tenían muy bien asimilada y la concebían como una fuerza que controlaba incluso a los propios Dioses. El destino es una creencia irracional, que mas tarde, dio paso a la idea de necesidad. Esto quiere decir que nace la idea o convicción de que las cosas suceden cuando y como tienen que suceder, luego se pueden conocer y predecir.
Así surge el deseo de explicar la naturaleza de un modo racional, utilizando un fenómeno natural como la explicación de otro (Ej.: hace calor, luego el hielo se descongela). Buscando un tipo de explicación racional e inmanente. Buscan el arje.
La razón humana se pregunta sobre la esencia de las cosas. Al igual que se pregunta sobre su causa. Decimos que en la realidad siempre hay algo constante y permanente. La sustancia de las cosas que a pesar de que estas cambien la sustancia no lo hace (Ej.: estados del agua).
Al contrario de la magia el saber racional permite explicar un fenómeno natural(A) por medio de otro (B), y de este mismo modo poder llegar de B hasta A. Esto es a lo que llamamos método. Por otro lado una explicación no racional no nos proporciona un modo de llegar desde un fenómeno natural a otro sobrenatural por lo que el método resulta arbitrario.
Decimos que el saber racional utiliza tanto la razón como la imaginación, mientras que el saber pre-racional solo utiliza la imaginación. A parte de esto las grandes diferencias entre el saber pre racional y el racional son que: el saber racional necesita regularidades para así formar leyes mientras que el saber pre-racional decimos que es arbitrario. Otra gran diferencia es que el saber pre-racional da una explicación trascendente sobre algo que es sobrenatural, mientras que el saber racional da una explicación inmanente sobre algo natural.
El ser humano gracias al saber racional puede observar regularidades en los fenómenos naturales y gracias a esas regularidades enuncia leyes que nos permitan predecir el futuro.
VOCABULARIO:
Contingente: que puede suceder o no. Referido a un ser, que puede ser o no.
Inmanente: principio o causa cuya acción está dentro de la experiencia, de la naturaleza. Una ``explicación inmanente ´´ utiliza fenómenos naturales para explicar otros fenómenos de la naturaleza. Dichos principios se oponen a los llamados trascendentes, aquellos cuyo fundamento sobrepasa los límites de la experiencia o de la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario