Los seres humanos, somos como conejos que un mago saca de su chistera, pero, a diferencia de ellos, sabemos que estamos siendo participes de algo misterioso, entonces, nos gustaría desvelar ese misterio. Estamos desorientados, perdidos, y para solucionarlo, está la filosofía. La filosofía busca la verdad, pero no una cualquiera, sino la absoluta.
¿Cómo se creó el mundo?¿Existe alguna voluntad o intención detras de lo que sucede?¿Hay vida después de la muerte? Y, por encima de todo: ¿Cómo debemos vivir? (Al fin y al cabo, como nuestro profesor dice: La filosofía es una forma de vida.) Como podemos ver, es más facil hacer preguntas filosóficas que contestarlas.
Cada uno tiene que buscar sus respuestas a esas mismas preguntas (todos somos filósofos), ya que no se puede buscar en una enciclopedia si existe Dios, si hay vida después de la muerte, o como debemos vivir.
La búsqueda de esa verdad absoluta, puede compararse con la investigación de un crimen:
Unos opinan que el asesino es Gutierrez, otros que es García o Pérez; puede que la policía llegue a descubrirlo algún día. O, puede que nunca se resuelva el misterio. Lo que es seguro es que el misterio SI tiene una solución.
"No hay preguntas sin respuestas, sólo preguntas mal formuladas"(Morfeo, Matrix)
MARKEL
domingo, 31 de octubre de 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
Del mito al Logos
En la Grecia posterior al siglo VI a.C. se empiezan a desechar los mitos como explicación de los fenómenos naturales. Hasta esta época todo dependía de la voluntad de los Dioses. Podemos decir que todo era imprevisible, arbitrario y contingente. Esto quiere decir que nadie podía saber que es lo que iba a suceder en cada momento ya que los dioses lo controlaban todo. Por culpa de este modo de razonamiento era imposible comprender las regularidades que hoy día sabemos que rigen la naturaleza.
El destino, esta idea los griegos la tenían muy bien asimilada y la concebían como una fuerza que controlaba incluso a los propios Dioses. El destino es una creencia irracional, que mas tarde, dio paso a la idea de necesidad. Esto quiere decir que nace la idea o convicción de que las cosas suceden cuando y como tienen que suceder, luego se pueden conocer y predecir.
Así surge el deseo de explicar la naturaleza de un modo racional, utilizando un fenómeno natural como la explicación de otro (Ej.: hace calor, luego el hielo se descongela). Buscando un tipo de explicación racional e inmanente. Buscan el arje.
La razón humana se pregunta sobre la esencia de las cosas. Al igual que se pregunta sobre su causa. Decimos que en la realidad siempre hay algo constante y permanente. La sustancia de las cosas que a pesar de que estas cambien la sustancia no lo hace (Ej.: estados del agua).
Al contrario de la magia el saber racional permite explicar un fenómeno natural(A) por medio de otro (B), y de este mismo modo poder llegar de B hasta A. Esto es a lo que llamamos método. Por otro lado una explicación no racional no nos proporciona un modo de llegar desde un fenómeno natural a otro sobrenatural por lo que el método resulta arbitrario.
Decimos que el saber racional utiliza tanto la razón como la imaginación, mientras que el saber pre-racional solo utiliza la imaginación. A parte de esto las grandes diferencias entre el saber pre racional y el racional son que: el saber racional necesita regularidades para así formar leyes mientras que el saber pre-racional decimos que es arbitrario. Otra gran diferencia es que el saber pre-racional da una explicación trascendente sobre algo que es sobrenatural, mientras que el saber racional da una explicación inmanente sobre algo natural.
El ser humano gracias al saber racional puede observar regularidades en los fenómenos naturales y gracias a esas regularidades enuncia leyes que nos permitan predecir el futuro.
VOCABULARIO:
Contingente: que puede suceder o no. Referido a un ser, que puede ser o no.
Inmanente: principio o causa cuya acción está dentro de la experiencia, de la naturaleza. Una ``explicación inmanente ´´ utiliza fenómenos naturales para explicar otros fenómenos de la naturaleza. Dichos principios se oponen a los llamados trascendentes, aquellos cuyo fundamento sobrepasa los límites de la experiencia o de la naturaleza.
domingo, 17 de octubre de 2010
Magia y Mitos.
Los seres humanos, a diferencia de los animales, necesitan comprender e interpretar el medio en el que viven, es decir, "ir más allá". Por ello, nuestro querido Kant gritaba: sapere aude! = ¡atrévete a saber!
De esto tenemos un ejemplo en la universidad de Deusto, cuyo lema es: "la sabiduría es mejor que el oro".
El primer intento del ser humano por saber, es la magia, compuesta de una serie de ritos y creencias a las que los denominados "chamanes", "hechiceros"... recurrían para solucionar problemas de tipo práctico. (infertilidad, sequía, deshacerse de un enemigo (vudú), enfermedades, ...) En definitiva, intentaban dominar la naturaleza mediante esos ritos y procedimientos. El mago, o Chaman, solía ser el lider de esas sociedades tribales, y se encargaba de tomar las decisones importantes. Los Chamanes tenían la capacidad de interactuar con los espiritus que rigen el mundo.
Existe otro primitivo intento por conocer, comprender el universo y el individuo. El mito.
Mito, significa relato en griego, y es lo que las religiones usaban para explicar los fenomenos naturales y sociales. Estas narraciones, cuentan una historia sagrada, de un acontecimiento ocurrido en tiempos primigenios, en los que el mundo no tenia su forma o composición actual. Entonces, los fenomenos ocurridos continuamente, se explican como consecuencia de lo narrado en el mito.
Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor.
Seguramente, habeis oido hablar de Tor y su martillo. Antes de que el cristianismo llegara a Noruega, la gente creía que Tor viajaba por el cielo con un carro tirado por dos machos cabríos. Cuando agitaba su martillo, hacía truenos y rayos. La palabra noruega "torden" (truenos) significa: "ruidos de Tor"
Cuando hay rayos y truenos, también suele llover. La lluvia tenía una gran importancia para los agricultores; por eso, Tor fué adorado como el dios de la fertilidad.
Es decir: Tor agitaba su martillo; y, cuando llovía, todo crecía bién en el campo.
Era incomprensible para los agricultores cómo las plantas crecían y daban frutos, pero intuían que tenía que ver con la lluvia. Y, además, todos creían que la lluvia tenía que ver con Tor, lo que le convirtió en uno de los dioses más importantes del Norte.
Tor también era importante en otro contexto.
Los vikingos, se imaginaban que el mundo habitado era una isla llamada Midgard (el patio de enmedio), es decir, el reino situado en el medio. Dentro de Midgard se encontraba Asgard (el patio de los dioses), que era su hogar. Fuera de Midgard estaba Utgard (el patio de afuera). Allí vivían los peligrosos trolls que constantemente intentaban destruir el mundo. Eran "las fuerzas del caos".
Los trolls podían destruir Midgard raptando a la diosa de la fertilidad, Freya. Si lo lograban, en los campos no crecería nada y las mujeres no darían a luz. Por eso era importantísimo que dioses como Tor puedieran hacerles frente. Su martillo no solo traía la lluvia, sino que era un arma poderosísima en las luchas contra los trolls.
Esta es una explicación mítica de como se mantiene la naturaleza, es decir, de como se mantiene una lucha constante entre las fuerzas del bién y del mal. Y estas explicaciones eran precisamente las que los filósofos rechazaban. Aunque no se trataba sólamente de explicaciones. La gente no podía quedarse sentada esperando a que los dioses intervinieran cuando les amenazaban las desgracias (sequías, epidemias, ...), por lo que tomaban parte en la lucha contra el mal mediante actos religiosos llamados ritos.
El rito o acto religioso más importante era el sacrificio, que se hacia para aumentar el poder del dios y que éste pudiera reunir fuerzas suficientes para combatir el mal.
Por último, contaré el mito más importante de Noruega, que conecta los dos anteriores.
Se cuenta, que un día Tor se quedó dormido, y cuando despertó, su martillo había desparecido.
Tor se enfureció, y mandó a su amigo Loke a Jotunheimen (el hogar de los gigantes) para averiguar si los trolls eran responsables del robo.
Allí, Trym, el rey de los gigantes(trolls) se jacta de haberlo robado y escondido 8 millas bajo tierra. Y, añade que no lo devolverá hasta que no logre casarse con Freya (la diosa de la fertilidad).
La situación es dramática, los trolls se han apoderado de su arma defensiva más importante, y si accedieran al intercambio, la hierba se marchitaría, y los dioses y los humanos morirían.
La situación no tiene salida, y, a los dioses se les ocurre una idea. Disfrazarán a Tor de novia, atándole pelo y poniendole piedras en el pecho para que parezca una mujer. Loke le acompañará vestido de dama de honor.
Loke y Tor logran no ser descubiertos, y cuando empieza la ceremonia, Trym ordena que seponga el martillo a los pies de la novia. En ese instante, Tor cogió el martillo y aniquiló a toda la estirpe de los gigantes.
Con este mito, se quiere dar una explicación a algo. La gente, cuando había sequía, se preguntaba: ¿Habrán robado los gigantes el martillo a Tor? para dar explicación a sus males.
El mito, tambieén explica los cambios de estación. En invierno la naturaleza muere porque el martillo de Tor está en Jotunheimen. Pero, en primavera consigue recuperarlo y los campos florecen. Es decir, el mito intenta dar respuesta a los seres humanos a algo que no entienden.
A menudo, los seres humanos realizaban actos religiosos relacionados con el mito. Por ejemplo, dramatizaban "la boda" de Tor y Trym disfrazando a alguien del pueblo con piedras en los pechos con la esperanza de acelerar el proceso y contribuir a que lloviera.
Es decir, el mito quiere explicar la realidad, intentar comprenderla, y además, sirven para justificar las acciones y costumbres humanas y servirles de modelo. Lo narrado es aceptado por todos basándose en la autoridad de la tradición.
Hasta aquí esta pequeña explicación de como surge la necesidad de una explicación el los seres humanos.
Markel.
Os dejo un link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_n%C3%B3rdica (Mitología Nórdica)
sábado, 16 de octubre de 2010
Presentacion.
Hola a todos, somos Markel & Javi. Por ahora, solo queremos decirte:
¡ATREVETE A SABER! (no es que lo digamos nosotros ; lo decía Kant.....¡¡OOOO!!)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)